

Estudiantes
Colegios
Cursos
Comunas en la Región Metropolitana
Personas forman nuestro equipo
-
Lily
Ariztía
Reyes
Presidenta
María Teresa
Infante
Barros
Vice Presidenta
Andrés
Ballas
Matte
Tesorero
María Luz
Montes
Lira
Secretaria
Magdalena
Larraín
Matte
Directora
Eduardo
Ariztía
Reyes
Director
Luz
Pacheco
Matte
Directora
Recordamos a la Sra. Luz Matte Alessandri de Boetsch, quien fue parte esencial de nuestra comunidad por muchos años. Conoció la SIP desde la infancia con su familia y luego se integró a ella a petición de su padre, Arturo Matte Larraín. Gestora del alma de nuestra institución, poniendo el foco en la persona como centro, tanto en los alumnos como los profesores. Entendiendo que la educación no sólo entrega conocimientos sino que forma a la persona en su totalidad. Trabajó con padres, profesores y directores, conociendo e interesándose por cada uno de ellos.
Persona sencilla y generosa trabajó incansablemente por dar mayores oportunidades de educación a los niños más vulnerables de nuestro país a través de la SIP. Se involucró en la fundación de varios de nuestros colegios, en el área pedagógica y administrativa y se mantuvo hasta el final como Consejera Honoraria. Dejó un sello indiscutible que perdurará hasta siempre en nuestra institución .
-
Consejeros honorarios
Eduardo Ariztía Reyes
María de la Luz Boetsch Matte
Juan Carlos Claro Fernández
Georgina Figueroa de Rubio
María Teresa Infante Barros
María Luz Lira de Montes
Patricia Matte Larraín
Verónica Matte LiraLuz Pacheco Matte
Alfredo Prieto Bafalluy
José Joaquín Prieto Matte
Claudio Prieto Noguera
María Rosa Prieto Noguera
Rodrigo Sánchez Garfias
Bernardita Vial de UretaConsejeros electivos
Tomás Ariztía Correa
Vicente Ariztía Léniz
Antonio Ariztía Reyes
Lily Ariztía Reyes
Andrés Ballas Matte
Arturo Claro Montes
Verónica Délano Méndez
Andrea Ducci BoetschPilar Hevia Fabres
Magdalena Larraín Matte
Patricia Larraín Matte
María Luz Montes Lira
Silvia Olea Matte
Natacha Pacheco Matte
María Jesús Quezada Boetsch -
César
Cid
García
Director de
Tecnologías e
InformáticaIsabel
Bambach
Fuentes
Directora de
ComunicacionesAndrea
Krebs
Kaulen
Coordinadora
General
PedagógicaSantiago
Blanco
Díaz
Gerente
GeneralCecilia
Gazmuri
Schleyer
Gerente
de PersonasRicardo
Illesca
Schwerter
Gerente de
Control
de Gestión,
Estudios
y PlanificaciónManuel
Castillo
Clavel
Gerente de
Administración
y Finanzas -
Directiva Sindicato SIP N°1
Felipe
Pincheira
Lang
Presidente
Alejandra
Miranda
Álvarez
Tesorera
Carolina
Vergara
Quevedo
Secretaria
Rosa
Godoy
Bazán
Directora
Susana
Contreras
Meléndez
Directora
Directiva Sindicato de Auxiliares SIP
Mario
Riquelme
Jiménez
Presidente
María
Clementina
Ramírez
Tesorera
El primer año de pandemia nos presentó el enorme desafío de aprender a funcionar a distancia, a buscar cómo seguir vinculados con nuestros estudiantes y sus familias, así como también mantener la continuidad de sus aprendizajes. Al mismo tiempo, fue el período en el cual preparamos y pusimos a prueba todos los protocolos para estar listos para operar cuando se pudiera retomar un funcionamiento presencial.
Con trabajo colaborativo, flexibilidad y gracias al mejoramiento de las condiciones sanitarias a nivel nacional, partimos marzo de 2021 con todos nuestros colegios abiertos y con la definición de reencontrarnos presencialmente -con aforo, distancia física y todas las medidas sanitarias- siempre que fuera posible.
A fines de año y gracias a los altos índices de vacunación, gran parte de los cursos de enseñanza media pudieron terminar el 2021 con clases presenciales sin aforos.
CÓMO NOS PREPARAMOS PARA EL REENCUENTRO
Implementación tecnológica para funcionamiento híbrido
Concierto de fin de año

Cómo nos preparamos para el reencuentro
En un escenario de incertidumbre, durante todo el año 2021 se trabajó para difundir fuertemente los protocolos sanitarios, pensados siempre para resguardar la integridad de nuestros alumnos, funcionarios y apoderados. En este contexto, se estableció un estándar de comunicación y transparencia, con la premisa de que todos somos parte de una comunidad y que como tal debemos confiar en que juntos nos cuidamos.
Durante el segundo semestre de 2021, los 17 colegios SIP fueron reconocidos con el SELLO COVID entregado por la Asociación Chilena de Seguridad por el cumplimiento de los protocolos y de las medidas preventivas, certificación que fue transmitida a los apoderados para generar confianza e incentivar la asistencia de los estudiantes a clases.
Implementación tecnológica para funcionamiento híbrido
Con el fin de aumentar en la mayor medida posible la cantidad de horas de clases y fomentar así aprendizaje, durante el año se avanzó hacia un modelo híbrido, mediante el uso de la plataforma Google Classroom, donde los alumnos en la sala y aquellos que estaban en su casa participaban de la misma clase.
Para esto, no solo fue fundamental el equipamiento en las salas, sino también la mejora sustantiva de los recursos tecnológicos y el aseguramiento de la conectividad tanto de profesores como de alumnos. Esto se logró gracias al trabajo colaborativo y al apoyo a través de donaciones de importantes empresas.
- Se entregaron 2.118 tarjetas simcard para estudiantes de toda la red, 500 de las cuales fueron donadas por Entel
- Se entregaron 1000 tarjetas simcard para docentes SIP
- 8.082 estudiantes contaron con equipos Chromebook SIP para sus clases
- 216 funcionarios participaron en procesos de certificación en herramientas Google for Education.
Concierto de fin de año
Luego de dos años sin actividades presenciales en red, que forman parte de espíritu SIP, el 2021 terminó con un emocionante reencuentro cultural. Tras meses de intensos ensayos, estudiantes y docentes que integran las orquestas, coros y grupos de baile de la red SIP se reunieron en la cancha atlética del colegio Eliodoro Matte Ossa para la realización de un concierto sinfónico junto al cantautor nacional Manuel García, que fue transmitido online para toda la comunidad SIP.
Puedes ver el concierto completo aquí
¿Cómo se vivió este año en los colegios? 4 historias destacadas
Navega con las flechas para ver más historias
Nuevas definiciones pedagógicas para 2022
Proceso de reflexión sobre la Jornada Escolar
Con el fin de atender a las necesidades de formación integral y académicas de nuestros estudiantes, en 2020 iniciamos un proceso de reflexión y reestructuración de nuestra jornada escolar que nos permitiera dar respuesta a los desafíos que actualmente enfrenta la educación.
En su primera etapa, se definió una reducción de 2 horas pedagógicas semanales para todos los niveles de 5° básico a IV° Medio.
Durante 2021, el desafío fue adecuar la distribución de los tiempos de la jornada, para lo que era clave generar diferentes instancias de participación de directivos, docentes, estudiantes y apoderados, luego de las cuales se resolvieron cambios en los horarios y la incorporación de talleres electivos semestrales (Cursos de Desarrollo Integral) para alumnos de 5° a II° Medio.
Construcción de nuestro plan formativo a través de un proceso participativo
Con el fin de contar con un nuevo plan formativo que organiza el trabajo en torno a ejes y un perfil del alumno por ciclo, el equipo de formación lideró un proceso con diversas instancias de participación orientado a articular los diferentes programas y actividades del área.
Diversificación de las evaluaciones
Se realizó una reelaboración gradual de las planificaciones para dar mejor respuesta a las exigencias de una educación moderna y actualizada y a los requerimientos que plantea el Decreto 67 de Evaluación.
En esta selección de hitos y actividades más relevantes del año, se refleja que nuestro compromiso con la educación integral y de calidad para todos nuestros estudiantes se adaptó nuevamente al contexto de clases en modalidad híbrida. También se releva cómo el trabajo colaborativo y el compromiso de todo el equipo SIP sostuvo la misión institucional y los focos de nuestra gestión.

Inicio de funcionamiento IHM

50 años de Los Momentos

Charla Matemática

Diálogos ciudadanos

Congreso tecnologías para la Educación

Encuentro SIP con Artistas visuales

Congreso de padres

Cantoras chilenas trenzando melodía

IV Congreso ciudadano

Premio Institucional

AML Convenio San Ramón

Reconocimiento puntajes destacados en Prueba de Transición 2021

La SIP en el debate constituyente
Inicio de funcionamiento IHM
Este 2021 se concretó la integración del Colegio Hermanos Matte y el Instituto Claudio Matte, bajo el nombre de Instituto Hermanos Matte. De esta manera, se crea un establecimiento que ofrece continuidad de estudios a sus alumnos, con una oferta académica de Pre Kinder a IVº Medio, con excelencia académica y formación integral.
50 años de Los Momentos
Un emocionante momento se vivió en el mes de junio cuando más de 190 integrantes de nuestra comunidad, entre estudiantes, docentes, asistentes de la educación, apoderados y el mismo Eduardo Gatti, unieron sus talentos para crear una versión especial de la canción “Los Momentos”, en su 50 aniversario. El evento fue transmitido de manera online para toda la comunidad SIP.
Charla Matemáticas
“Matemática para enfrentar los desafíos del futuro” fue el título de la charla dictada por Mario Ponce, decano de la Facultad de Matemáticas de la UC, quien junto a los docentes de matemáticas SIP y sus alumnos ahondó en cómo acercar esta ciencia a los estudiantes.
Diálogos ciudadanos
En el marco del Plan de Formación Ciudadana, el Departamento de Historia organizó un ciclo de conversaciones con estudiantes de Educación Básica y Media titulado “Elecciones y Constitución” con el objetivo de acercar el debate sobre una nueva Constitución a los alumnos. La actividad contó con la participación de Camila Fajardo, Directora Ejecutiva de Aula Cívica.
Congreso tecnologías para la Educación
Con el fin de conocer las experiencias que han tenido los docentes durante la crisis sanitaria, se realizó el Encuentro Perspectiva Docente en Pandemia, organizado por la SIP junto a Google for Education. Durante el evento, profesores de Belén Educa, Corporación Aprender, Fundación Astoreca y SIP Red de Colegios compartieron su experiencia de cómo la tecnología los ayudó a mantener el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
Encuentro SIP con Artistas visuales
Dieciocho artistas chilenos -Benito Rojo, Malú Stewart, Samy Benmayor, entre otros- se reunieron virtualmente con alumnos y alumnas SIP para dar a conocer qué los inspira, cómo es su proceso creativo y cómo materializan sus ideas aplicando múltiples técnicas. Los estudiantes interactuaron con los artistas, hicieron preguntas y, como cierre de actividad, realizaron un proyecto artístico siguiendo los consejos expuestos.
Congreso de padres
Durante junio se realizó una nueva versión online del Congreso de Padres 2021, que contó con la participación de apoderados de todos nuestros colegios. Las psicólogas educacionales de la consultora Tutor Doctor analizaron los hábitos saludables en pandemia, la importancia de cuidarnos, comunicarnos y generar rutinas familiares en este contexto.
Cantoras chilenas trenzando melodía
Las Fiestas Patrias se celebraron con un gran concierto online de Magdalena Matthey y Elizabeth Morris, renombradas artistas que presentaron un amplio repertorio de folclor chileno y latinoamericano, acompañadas a través del baile por nuestra comunidad escolar.
IV Congreso ciudadano
“Para cuidar el medio ambiente ¡Todos somos agentes de cambio!” fue el título de este encuentro online dirigido a estudiantes desde sexto básico, que contó con la presencia de Aleka Vial, Directora de Fundación Hypatia; Máximo Pacheco, ex Ministro de Energía y actual Presidente de Codelco, y Julieta Martínez, joven activista por el medio ambiente.
Premio Institucional
En una emotiva ceremonia virtual, 53 colaboradores de la SIP fueron reconocidos con el Premio Institucional, que se entrega una vez al año a docentes, asistentes de la educación y auxiliares que son elegidos por sus propios pares por los valores institucionales que representan.
AML Convenio San Ramón
En una ceremonia encabezada por Susana Muñoz, Directora del Colegio Arturo Matte Larraín, Santiago Blanco, Gerente General de la SIP, y Gustavo Toro, Alcalde de San Ramón, se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El convenio sella de forma oficial el compromiso de la SIP de apoyar a la Dirección de Educación de la comuna en materias relacionadas a gestión pedagógica y administrativa.
Reconocimiento puntajes destacados en Prueba de Transición 2021
Durante el mes de enero de 2022 se realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a los estudiantes SIP que con esfuerzo, perseverancia y sobre todo resiliencia, lograron obtener los 84 puntajes sobre 700 en la Prueba de Transición 2021.

La SIP en el debate constituyente
Buscando aportar en una discusión tan relevante y con el fin de transmitir nuestro testimonio y experiencia educativa, hemos sostenido reuniones con convencionales de la Comisión de Derechos Fundamentales con el fin de dar a conocer nuestra visión institucional. Además, generamos instancias de conversación con representantes de toda nuestra comunidad educativa en torno al proceso constituyente.
¿Cómo evaluamos
Entender cómo estamos llevando a cabo nuestra gestión, a través de un análisis permanente de datos que nos permitan detectar nuestras fortalezas y debilidades, es la única manera de hacer realidad nuestra misión institucional.
-
En los 17 colegios SIP se forman miles de niños y jóvenes que provienen de contextos socioeconómicamente vulnerables, de diferentes realidades culturales o con necesidades educativas especiales.
En nuestras aulas -físicas y virtuales-, cada uno de ellos tiene un espacio de encuentro, donde se les forma de manera integral, con base en nuestro proyecto educativo, potenciando todas sus capacidades y talentos.
En nuestra red contamos con un alto número de alumnos categorizados como Prioritarios o Preferentes75,7% Prioritarios + Preferentes
24,3% sin caracterización
Asistencia promedio (2º Semestre)
-
Saber cómo se está desarrollando el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes es clave para analizar si estamos realmente cumpliendo con nuestra misión. Por ello monitoreamos permanentemente los resultados de las mediciones, tanto estandarizadas como propias, las que nos entregan información respecto a cómo estamos realizando nuestra labor en lo académico.
¿Cómo les va a nuestros estudiantes en la PDT?
La Prueba de Transición (PDT) fue rendida a fines de 2021 por 1.148 alumnos egresados de la SIP. Del total de puntajes, 84 se ubican sobre los 700 puntos y 1 de ellos sobre los 800
Lenguaje
Historia
Matemática
Ciencias
63%
de nuestros egresados en 2021 ingresó a la educación superior
* Al momento de publicación de esta Memoria, los datos oficiales del Mineduc sobre ingreso a la Educación Superior aún no se encontraban disponibles. Esta información corresponde a un levantamiento realizado por la Fundación por una Carrera y corresponde a los estudiantes que postularon a los beneficios estudiantiles a través del FUAS.De forma complementaria, y con el fin de conocer la evaluación de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje, detectar alertas y necesidades específicas de alumnos y docentes, implementamos con apoyo de la consultora PULSO la Encuesta de Mejora Escolar en los meses de abril y agosto. Conoce AQUÍ los principales resultados y su evolución.
-
Cumplir con nuestra misión de entregar educación de calidad a miles de alumnos, especialmente en tiempos de pandemia, no sería posible sin la motivación de nuestros docentes y asistentes de la educación, quienes diariamente entregan lo mejor de sí en la gran labor de ser educadores y forjadores del futuro de nuestros estudiantes. Para ello, estamos comprometidos con el apoyo a nuestros docentes y asistentes de la educación para que desarrollen todas las competencias y habilidades que les permitan fortalecerse en sus roles y crecer como profesionales.
76 de ellos pertenecen al área de administración central o “Phillips”, compuesta por 6 áreas: Departamento de Innovación Pedagógica, Gerencia de Personas, Gerencia de Control de Gestión, Estudios y Planificación, Gerencia de Finanzas, Dirección de Tecnologías y Dirección de Comunicaciones.
98% de
colaboradoresen rango “muy buen desempeño” y “talento” permanecen trabajando en la SIP.
92%
ascensos internosDurante los últimos dos años, los cambios en equipos directivos han sido cubiertos en su gran mayoría con ascensos internos, siendo la SIP una importante escuela de formación docente.
-
Somos una corporación de derecho privado y sin fines de lucro. Contamos con un modelo financiero que tiene como objetivo asegurar la operación de nuestros colegios y oficina central, permitiendo así la sustentabilidad a largo plazo de la red. Dicho modelo se basa principalmente en el financiamiento vía subvención estatal,
Ingreso promedio por alumno
Gasto promedio por alumno
* El gasto promedio por alumno no considera el monto por depreciación, dado que no es un flujo. La diferencia entre ingresos y gastos operacionales se destina a inversiones en activo fijo, como mantenciones y mejoras de la infraestructura y equipamiento tecnológico.
Contamos con 17 colegios ubicados en 12 comunas del Gran Santiago que entregan educación integral a sus miles de estudiantes.

Impulso + Innovación (i+i) es el nombre del proyecto que se desarrolla desde 2015 en los colegios Jorge Alessandri Rodríguez, Francisco Andrés Olea y Francisco Arriarán. Con el propósito de potenciar la capacidad de liderazgo pedagógico de los líderes escolares, este programa busca fomentar su alineación y colaboración, haciendo que sus prácticas y hábitos diarios movilicen la labor docente y los aprendizajes integrales de los estudiantes.
En sus inicios, la iniciativa fue liderada por APTUS, que capacitó y acompañó a los equipos de los colegios. Desde 2020, asesorados por Aptus, el proyecto se empieza a gestionar desde el Departamento Pedagógico de la SIP, desde donde comienza a irradiar sus objetivos a todos los colegios de la red.
Este proyecto viene a complementar otras instancias de desarrollo profesional que ofrece Aptus, como son el Plan de formación de líderes instruccionales (PFLI) o el Diplomado de Liderazgo Instruccional (DLI), que permiten ir instalando sistemas de liderazgo planificados y un lenguaje común que impacta positivamente en la formación y los resultados de aprendizaje integral de todos los estudiantes.
Aptus nace de la alianza entre la Fundación Reinaldo Solari y SIP Red de Colegios y busca apoyar a docentes y directivos en su labor de enseñar, teniendo siempre como foco una educación de calidad. Desde su creación, APTUS ha apoyado a más de 1.900 instituciones educativas a nivel nacional, a través de asesorías, investigación, capacitaciones, planificaciones, evaluaciones, seminarios, softwares, libros y videos.
Tomás Ariztía Correa
Raquel Ariztía Correa
Vicente Ariztía Leniz
Eduardo Ariztía Manterola
Pedro Ariztía Manterola
Santiago Ariztía Manterola
Juan Ariztía Matte
Antonio Ariztía Reyes
Aníbal Ariztía Reyes
Francisco Ariztía Reyes
Eduardo Ariztía Reyes
Lily Ariztía Reyes
Andrés Ballas Matte
Pablo Ballas Marchant
Mónica Boetsch de Ducci
Gloria Boetsch de Kaltwasser
Gustavo Boetsch Matte
María de la Luz Boetsch Matte
Ana Ruth Campos Gutiérrez
Arlene Chirgwin de Ballas
Magdalena Claro de Artaza
Juan Carlos Claro Fernández
Juan Carlos Claro García Atance
Susana Claro Larraín
Arturo Claro Montes
Pilar Correa Campino
Bernardita Cosmelli Munita
Josefina De la Cerda G.
Verónica Délano Méndez
María Domeyko Matte
Beatriz Domeyko Matte
Andrea Ducci Boetsch
Francisca Ducci Boetsch
Rosa Errázuriz de González
Catalina Errázuriz Domeyko
Gabriela Errázuriz Domeyko
José Domingo Errázuriz Domeyko
Georgina Figueroa de Rubio
Mary Carmen García Atance de Claro
Pilar Hevia Fabres
María Teresa Infante Barros
Adriana Jaramillo Pacheco
Isabel Jaramillo Pacheco
Luz María Jaramillo Pacheco
Constanza Jory Gutiérrez
Sebastián Kaltwasser Boetsch
Ernesto Kaltwasser Rivera
Rosita Kornfeld Matte
María Isabel Kornfeld Matte
Magdalena Larraín Matte
María Patricia Larraín Matte
José ignacio Llodrá
María Luz Lira Larraín
Gabriela Matte Alessandri
Eliodoro Matte Larraín
Patricia Matte Larraín
Fernando Matte Lira
Verónica Matte Lira
Sebastián Melero Donoso
Verónica Méndez de Délano
Paulina Méndez de Molina
María Cristina Méndez de Silva
Guillermo Monckeberg Balmaceda
María Jesús Montero Prieto
Leonidas Montes Lira
María Luz Montes Lira
Silvia Olea Matte
Paula Pacheco Flanagan
Adriana Pacheco Matte
Jaime Pacheco Matte
Luz Pacheco Matte
María Angélica Pacheco Matte
Máximo Pacheco Matte
Natacha Pacheco Matte
Alfredo Prieto Bafalluy
José Joaquín Prieto Matte
Mercedes Prieto Correa
Ángela Prieto Noguera
Claudio Prieto Noguera
María Rosa Prieto Noguera
José Antonio Prieto Noguera
Armando Quezada Boetsch
María de la Luz Quezada Boetsch
Ángela Quezada Boetsch
María Jesús Quezada Boetsch
Pedro Quezada Boetsch
Andrés Rodríguez Ariztía
Elvira Rodríguez Ariztía
Diego Rodríguez Ariztía
Ignacio Rodríguez Ariztía
José Antonio Rodríguez Ariztía
Ramón Rodríguez Matte
Rodrigo Sánchez Garfias
Alejandra Sánchez Kornfeld
Javiera Sánchez Kornfeld
Felipe Silva Méndez
Luz María Silva Méndez
Bernardita Vial Donoso

Implementación gimnasio Jorge Méndez A. de Enseñanza Media del Colegio Arturo Matte Larraín
Agradecemos la generosa donación de la familia Délano Méndez
Pasto sintético edificio enseñanza Media Colegio Arturo Matte Larraín. Agradecemos el generoso aporte del Centro de Padres del Colegio Arturo Matte Larraín.
Remodelación del gimnasio del colegio Francisco Arriarán. Agradecemos la generosa donación de CMPC Pulp y Colbún.
Remodelación de salas de profesores y construcción de prebásica colegio Jorge Alessandri Rodríguez. Agradecemos la generosa donación de CMPC Pulp.
Nueva sala de profesores y habilitación de espacio para Proyecto de Integración Escolar (PIE) en colegio Rosa Elvira Matte. Agradecemos la generosa donación de CMPC Pulp.
Ley de Accesibilidad Universal en Liceo Bicentenario Italia. Agradecemos la generosa donación de CMPC Pulp.
Remodelación de baños en Colegio Presidente Alessandri. Agradecemos la generosa donación de CMPC Pulp.
Agradecimientos colegios
Arturo Matte Larraín | Centro de Padres Familia Délano Méndez |
Arturo Toro Amor | Centro de Padres y Delegados |
Eliodoro Matte Ossa | Kaufmann Chile Transportes Nazar Ltda. Muebles Tahuari INTERWINS S.A Sitrans Carozzi S.A. Keylogistics Chile S.A. BICE Tefra Ltda. Cyggroup – Contadores & Abogados Entel S.A. Zener Austral Ltda. Fundación Irarrázaval Fundación Encuentro Fundación Trabün |
Francisco Arriarán | Fundación Presente |
Guillermo Matta | 10° Compañía de Bomberos Hospital San Borja Arriarán |
Instituto Hermanos Matte |
COMDER |
Presidente José Joaquín Prieto |
Ultramar Familia De-Tezanos Pinto Fundación por una carrera Fundación Trascender Neyün Fundación Volando en V Preuniversitario Atrévete Pedro de Valdivia PreUC Senda Previene La Pintana Hospital Padre Hurtado Cesfam San Rafael |
Liceo Bicentenario Italia |
Cuevas Abogados |